miércoles, 25 de agosto de 2010

SAMBO CAPORAL 2ºA

Al apreciar los bailes religiosos que en cada oportunidad llenan de color y ritmo las calles de la ciudad, al momento de venerar a sus santos, el común de la gente en varias oportunidades no sabe cuál es el origen de sus trajes y el significado de sus danzas.

Uno de los ejemplos es la agrupación de bailes religiosos Zambos Caporales de La tirana, que cumplió 21 años en esta actividad. Ellos, además de bailar por un espíritu religioso, su baile denota una constante pugna entre la libertad y esclavitud que se vivió en tiempos de la conquista de América, por parte de los españoles.
En esta asociación de baile religioso existen tres caporales, dos hombres y una mujer, quienes desarrollan el baile conocido como la Tontuna, que es una danza muerta de mucho carácter, que tiene como origen el candombe. Este refleja las raíces de lo que fue el mestizaje que se dio entre indios, negros y españoles, cuando estos últimos llegaron al continente y tiene un claro origen afroamericano
A raíz de esta mezcla de razas nació el zambo que no era indio, ni tampoco español, pero de alguna manera poseía sangre que para las autoridades de esa época era azul y por ello fue nombrado capataz de los esclavos de ese 1periodo y desde ese tiempo zambo caporal, significa capataz.
Conquista española
En el período de la conquista española, la ambición por apoderarse de las riquezas minerales de Sudamérica llevó a los españoles a establecer un cruel sistema de trabajo llamado mita, que era obligatorio en las minas, donde también se importaba esclavos de África.
De este modo la jerarquía interracial que predominaba durante ese tiempo, generó un estatus parcial que aminoraba a las personas según su raza. Donde los más afectados fueron los de raza natural, vale decir los nativos.
El aprovechamiento de la fuerza que mostraban los conquistadores junto a la belleza de las mujeres autóctonas desencadenó la mezcla de razas, donde nacieron los mestizos quienes por llevar un porcentaje de sangre azul en sus venas, eran considerados como una raza más alta que los esclavos naturales y allí surgieron los capataces, que eran los encargados de los esclavos provenientes de África.
La agrupación de baile religioso Zambos Caporales de La Tirana, representa la danza del capataz , por ello cuando realizan sus bailes, los bailarines llevan en sus manos un látigo que connota el don de mando, al igual que el pito. En tanto la pluma refleja añoranza y libertad .
En los trajes de los bailarines de esta agrupación, ellos llevan una imagen de una araña que significa el lugar de donde vienen, de zonas pantanosas, donde se trabajaba todo el día.
Finalmente los cascabeles de alguna manera representan las cadenas de los esclavos y fueron ellos los que intentaban a través de esta danza, demostrar su alegría de sentirse libre a través del baile. En cambio para esta agrupación, ellos expresan su alegría de entregar su fe a la santa imagen de la virgen.
Para Víctor Aguilera, participante de esta asociación, ha sido muy reconfortante participar en esta muestra de devoción a la virgen a través del baile, porque lleva los mismos años que cumplió la agrupación bailando a su santa patrona.
El grupo en la ciudad lo componen cerca de 40 personas, pero el baile está dispersado a través del todo el territorio nacional, donde tienen bailarines, que todos los años se reúnen en la fiesta religiosa del pueblo de la tirana, donde llegan cerca de 100 participantes de este baile.
Para esta importante fiesta religiosa, los bailarines que están en las diversas regiones del país, realizan videos conferencias para ensayar con el resto del grupo para llegar de la mejor manera a venerar a la virgen.
En la Provincia de El Loa actualmente, existen varias agrupaciones de bailes religiosos que participan en las fiestas de los distintos poblados del interior de Calama como son Ayquina, Caspana. Además de los poblados de Toconce, San Pedro de Atacama, Peine, Camar, también participan de la fiesta religiosa del pueblo santuario de Coska, ubicado a unos pocos kilómetros del poblado fronterizo de Ollagüe.
En estos días la agrupación se encuentra preparando todo lo que será el viaje al pueblo santuario de La Tirana, donde esperan cumplir una nueva impecable presentación, al igual como en otros años.
Durante la fiesta, la asociación de zambos caporales de la tirana es el grupo que más baila durante esta celebración, por lo que su preparación requiere tiempo y esfuerzo por parte de sus integrantes.

vestimenta sambo caporal

El Caporal viste: un sombrero de ala ancha, para cubrirse de los rayos del sol, una pantalón colan, una blusa de seda con volados en la mangas, una chaqueta con atractivos bordados matizados de piedras brillantes, unas botas y cinturón de cuero de las que penden borlas de colores y cascabeles que ayuda a marcar el compás de la danza, un látigo largo para imponer su autoridad en sus propios hermanos de raza. El Caporal Mayor o jefe de danza lleva una careta hecha de estuco, que muestra un rostro rabioso y lleva en su boca una enorme cachimba. La mujeres van ataviadas con un sombrero, blusa de color con volados que se ven adornadas de lentejuelas, sujeta la corta pollerita una faja, ricamente adornada, calza unas botas de elegantes colores.




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
cancion del sambo caporal
 
Dm Gm A7 Dm

Baila, sambo, sambo caporal


Gm A7 Dm
Baila, sambo, sambo caporal


Gm A7 Dm
Baila, sambo, sambo caporal


Gm A7 Dm
sambo, sambo, sambo, sambo caporal


A#
Con el calor de tus besos
y el fuego de tu mirada



C7 F
Me enamore


A#
Te prometo mi ternura
Quererte hasta la locura


C7 F
Mi gran amor


G F
Con la saya de los sambos


G F
Al ritmo de sus tambores


A7 Dm
Yo te amare


Dm Gm
Ven a bailar, ven a gozar


A7 Dm
Con esta saya caporal

DANZA RAPA-NUI 1ºB

Es normal ver a jóvenes pascuenses caminando y con una guitarra junto a ellos o bien con un ukerere (un tipo de guitarra más chica, con forma de ukelele).

La música está en sus raíces, su habilidad para componer, tocar instrumentos e interpretar cada una de las canciones es innata. Observar a uno o más jóvenes tocando mientras transitan por alguna calle de la isla es frecuente, como así también es muy normal escuchar en la noche ese típico sonido polinésico recorrer los senderos de esta enigmática tierra.
Los niños al escuchar y ver los bailes los van aprendiendo, tanto en sus casas, como en los distintos colegios que hay en Rapa Nui. El folclor está incluido dentro de las asignaturas de los colegios, incluso se realizan festivales alusivos al tema y también hay un día dedicado a las tradiciones y la lengua isleña. Por ejemplo el "Mahana o te re`o Rapa Nui" (día de la lengua), que año a año ha ido creciendo en la calidad de su producción y trabajos, y que se realiza durante la primera luna llena del mes de noviembre.
En varios de los pubs y restaurantes de la isla podemos encontrar música tradicional rapa nui en vivo, distintos días de la semana.
Encontramos varios grupos folclóricos que se presentan en sus propios escenarios, como así mismo, donde sean solicitados para algún evento en especial.
Kari-Kari es uno de ellos. Su director es el profesor y músico Lyn Rapu quien nos manifiesta que está contento y muy orgulloso que este conjunto de baile, canto y danzas, aparte de ser una entretención para quienes observan este show, sea una escuela de aprendizaje en el cual en cada actuación o ensayo se está enseñando a cada uno de sus integrantes música, el aprendizaje de distintos instrumentos, la técnica del movimiento de cada una de sus danzas, como así mismo, por intermedio de las letras de las canciones se propaga la historia de esta tierra y el idioma rapa nui.
El restaurante "Te Ra`ai" nos ofrece un espectáculo distinto en el cual posterior a la cena se da inicio a un show de danzas y música por intermedio de las cuales escuchamos historias y leyendas de la isla al ritmo de agradables sonidos polinésicos.
El grupo folclórico dirigido por Víctor Ika muestra con fuerza y energía distintos tipos de bailes en rapa nui, los cuales posteriormente son explicados en español e inglés, o bien en otro idioma dependiendo de la nacionalidad de los turistas presentes.
La variedad de los instrumentos musicales que utiliza este conjunto es muy interesante, como por ejemplo el "ma`ea poro", piedra que se golpea contra otra, el "kaua`e", mandíbula de caballo que se golpea con la mano, el "toere", tronco hueco con una ranura originaria de Tahiti, el "tura", que es un bombo, y el "bongo", tipo de tambor doble. Todos estos instrumentos al ser tocados, emiten un sonido agradable característico de la música de la isla.
Entre cada uno de los distintos bailes podemos apreciar un "kai kai", que es un canto breve que acompaña al juego del mismo nombre, ejecutado con un trozo de hilo y en el cual se van describiendo distintas situaciones que relatan leyendas y tradiciones que van pasando de generación en generación.
Cabe destacar la gran coordinación que apreciamos entre bailarines, cantantes y músicos, como también, la alegría que irradian en el escenario.
Algunos bailes destacados son el "aparima", que es una danza femenina de origen tahitiano con música y letra rapa nui. La ejecutante baila sola en forma cadenciosa y sensual. En un sentido opuesto tenemos el "hoko", una danza briosa que representa la actividad guerrera. El "sau sau", que es una danza de origen samoano adaptada con música y letra Rapa Nui que bailan separadamente con movimientos de caderas y brazos y que representa un coloquio amoroso en un bote que se mueve al vaivén de las olas. También existe el "tamure", danza rápida y sensual de origen tahitiano que se baila sobre la punta de los pies, adaptada mediante música y letra Rapa Nui.
Como parte del show se muestra el origen de los materiales, y la confección de los trajes y accesorios utilizados en cada danza. Como la "kakaka", que es la corteza del plátano procesado como tela, los variados tipos de conchitas, plumas, etc.
Si quieres aprender más sobre esta misteriosa cultura, no puede dejar de ver un evento como este, donde se une música, danza y tradiciones que le dejará sin duda con el deseo de seguir conociendo más de la bella Isla de Pascua.


vestimenta rapa nui

Isla de Pascua:Los habitantes de la Isla de Pascua solían andar desnudos y con el cuerpo tatuado, dando más importancia a los adornos o tocados que colocaban en sus cabezas.Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas:-Hamí: tapabarros anterior

-Kotaki: taparrabos posterior --Nua: larga capa -Las mujeres usaban sombreros de fibras trenzadas, tocados de plumas y vegetales.
En sus cuellos colgaban collares de conchas, corales, adornos pectorales de madera y pendientes en las orejas.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
cancion rapa-nui
 
 
Hakaroe maitoru haite mahingae

akaro akaro maite atua moto hinememe
mato kiraro ki rapa nui ta hoka mingae


Yo te añoro mi Pascua querida
Hangara Tue Re Rapa Nui Toku Matu
Miro el mar con la luna brillando
Y te lloro en mi canto aquí estoy


Mi Rapa Nui te doy
Todo mi ser mi voz
Y creo que mi canto
Es solo amor por ti
Tepito te enua
En mi sueño estás tú
Viajo en la noche tibia
Hacia tu cielo azul


Estribillo


Contenta estoy cantando
Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.
Contenta estoy cantando
Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.


Hiria Ha (16 veces)


Mi Rapa Nui te doy
Todo mi ser mi voz
Y creo que mi canto
Es solo amor por ti

Tepito te enua

En mi sueño estás tú
Viajo en la noche tibia
Hacia tu cielo azul


Estribillo:

Contenta estoy cantando
Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.
Contenta estoy cantando
Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.


Emanau atue Rapa Nui
yangara yangoayacoe
hangara ia tue rapa nui
toku mato


Contenta estoy cantando
Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.
Contenta estoy cantando

Y desde aquí te bailo
Recibe tú esta ofrenda
Que es solo amor por ti.


Hiria Ha
Hiria Ha







 
 

DANZA MAPUCHE 1ºA

El baile para el pueblo mapuche, así como para la casi totalidad de los pueblos originarios de América, tiene un carácter ritual, de armonía entre el hombre y su entorno y de relación con el misterio de la fe. En el fondo, es uno de los principales testimonios de cosmovisión del pueblo. Por ello, las instancias más importantes de desarrollo de la danza son las ceremonias religiosas.


Es así como el pürún, danza en lengua mapudungún, tiene una importante instancia de expresión en el ngillatún, donde los participantes bailan en filas semi-circulares siempre mirando al altar ritual o ngillatué, el que está siempre orientado hacia el este y, por ende, hacia la Cordillera de los Andes, todos puntos de bienestar y felicidad. También hay danza en la ceremonia curativa realizada por la machi, conocida como machi pürún; y con ocasión del rucán, ceremonia de inauguración de una ruca.
 
vestimenta mapuche
 
El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de:



El chamal o quetpám o küpam, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho.
El trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.
La iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fucsia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda.
Finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente ha tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional.

Complementa la vestimenta un conjunto de adornos de plata: trarilonko o trarilonco –cintillo o faja de plata– para sujetar el cabello casi siempre largo y trenzado.

El trarilonco consiste en un cintillo que rodea la cabeza y que esta formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza; originalmente estaba fabricado con monedas hispánicas.
En el pecho, adornos pectorales llamados trapelacucha de forma alargada y trenzada, que se prende en el pecho mediante el tüpu o punzón.
También se usa el Prendedor de Tres Cadenas, que es una joya pectoral, formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas; la placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble línea y un motivo labrado al centro, de ésta también cuelgan figuras como cruces, figuras humanas o florales.

letra cancion


Tengo una espina muy grande

Clavada en el corazón

La tierra de mis padres
El huinca se la robo


Gente de gran prestigio
Vinieron sé para quedar

Nos asfixian con sus edificios
Y nos echan para atrás

Hay cosas que yo no entiendo
Dicen que para mejor

Van a inundar mi pueblo
Van hundir mi tradición




miércoles, 11 de agosto de 2010

historia de la pampilla en el Colegio San Alberto Hurtado

En el colegio San Alberto Hurtado la Pampilla se celebra  un 11 de Septiembre, ese dia los alumnos de este colegio  lo celebran haciendo cada curso un baile tipico chileno por Ejemplo: La Cueca , Pascuence, Baile Mapuche, Diablada, Etc...
En el colegio ese dia los padres de los alumnos pueden benir a observar como sus hijos bailan las danzas tipicas CHILENAS, los cursos para ganar fondos pueden vender diferentes productos chilenos por Ejempo: Choripan,Empana,Anticucho Etc.
En esta fiesta los profesores eligen al curso que mejor lo hizo en los bailes para ganar una medalla respecto al baile que realizo.

La Pampilla

La Pampilla de Coquimbo (o simplemente La Pampilla) es una festividad que se realiza los días 18, 19 y 20 de septiembre de cada año (aunque suele extenderse 2 días antes y después de tales fechas) en la explanada del mismo nombre, ubicada en la ciudad de Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile.
Durante este período (incluso semanas antes de que se inicie la actividad), cientos de familias se instalan con carpas y vehículos en las colinas y sectores aledaños a la explanada principal de la Pampilla, convirtiendo a esta festividad en "la fiesta más grande de Chile", como lo ha denominado la prensa y la municipalidad coquimbano como slogan.
La festividad se enmarca en las celebraciones de Fiestas Patrias, en conmemoración del inicio del proceso independentista chileno. Desde sus inicios se ha realizado en la Pampilla (sector que le da el nombre a la fiesta), una explanada de tierra ubicada en la zona sur-oeste de la península de Coquimbo, dentro del radio urbano de la ciudad de Coquimbo.